Keychain es seleccionada como proveedor tecnológico para un proyecto piloto de identidad digital apoyado por la Agencia de Servicios Financieros de Japón

Keychain es seleccionada como proveedor tecnológico para un proyecto piloto de identidad digital apoyado por la Agencia de Servicios Financieros de Japón

January 15 2025

Tokio

Keychain GK, proveedor líder en tecnologías de confianza digital, ha sido seleccionada como proveedor tecnológico para un proyecto piloto de identidad digital patrocinado por la Agencia de Servicios Financieros de Japón y un consorcio liderado por Mitsubishi UFJ Trust and Banking Corporation.

Tokio, Japón – Keychain GK (Sede central: Minato-ku, Tokio; CEO: Jonathan Hope), proveedor líder de soluciones de identidad descentralizada y seguridad de datos, anunció hoy que ha sido seleccionada como proveedor tecnológico para un proyecto piloto de identidad digital respaldado por el gobierno japonés. El proyecto cuenta con el apoyo de la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) dentro de su programa FinTech Proof-of-Concept Hub, y explora el uso de Credenciales Verificables (Verifiable Credentials, VC) para simplificar la verificación de identidad de clientes conforme a la Ley para la Prevención de la Transferencia de Ingresos del Crimen en Japón.

Keychain participará en el proyecto desarrollando una aplicación móvil tipo billetera que permitirá a los usuarios almacenar y presentar sus credenciales verificables. Esta iniciativa forma parte de una colaboración técnica más amplia dentro del Consorcio de Co-Creación de Identificadores Descentralizados y Credenciales Verificables (DVCC), liderado por Mitsubishi UFJ Trust and Banking Corporation (Presidente: Iwao Nagashima). A noviembre de 2024, el DVCC cuenta con 49 organizaciones participantes.

Sobre el Proyecto Piloto

Objetivo

El proyecto evaluará un nuevo modelo de verificación de identidad que permite a las personas reutilizar credenciales previamente verificadas —originalmente emitidas por una institución financiera— para realizar trámites o transacciones en otras instituciones. El objetivo es reducir la necesidad de múltiples verificaciones, manteniendo al mismo tiempo un alto nivel de cumplimiento normativo y seguridad.

Este modelo resuelve ineficiencias del proceso actual de conocimiento del cliente (KYC), en el cual los usuarios deben presentar repetidamente sus documentos de identidad (como DNI o licencia de conducir) a distintas entidades. Mediante el uso de VC, se permite la reutilización de verificaciones entre instituciones, combinando conveniencia con estándares regulatorios sólidos.

Pruebas de interoperabilidad

El piloto también evaluará la interoperabilidad de las VC entre distintas plataformas, permitiendo a los participantes probar el intercambio de credenciales entre sistemas desarrollados por diversos proveedores.

Cronograma del proyecto

  • Inicio: Diciembre de 2024
  • Finalización: Marzo de 2025
  • Participantes: Principales instituciones financieras japonesas y proveedores de soluciones de identidad, bajo la coordinación del grupo de trabajo de KYC del DVCC.

Arquitectura del proyecto DVCC y participantes

Contexto normativo

Según las leyes japonesas contra el lavado de dinero, las instituciones financieras deben verificar la identidad del cliente al abrir una cuenta o realizar transacciones de alto valor. Esto incluye:

  • Presentación de documento de identidad oficial
  • Verificación de nombre, dirección y fecha de nacimiento
  • Recolección de información sobre el propósito de la transacción, ocupación y otros datos relevantes

Esta iniciativa está alineada con los estándares internacionales de AML/CFT (Prevención del Lavado de Dinero / Financiamiento del Terrorismo) e introduce innovación digital para mejorar la seguridad y reducir fricciones operativas.

Sobre Keychain

Keychain

Keychain desarrolla infraestructura segura y descentralizada de identidad para aplicaciones Web3, corporativas y financieras. Con experiencia en blockchain, gestión criptográfica de claves y credenciales verificables, Keychain facilita la nueva generación de confianza digital y soberanía de los datos.